
Estoy a punto de decir la frase más obvia de todos los tiempos, pero quédate conmigo: los juegos son divertidos.
A la gente le encantan los juegos. De niños los usamos para aprender, para pasar el tiempo y relacionarnos mejor como adultos, y también como una forma de hacer más interesantes las actividades aburridas.
La humanidad ha estado jugando desde el antiguo Egipto. Hoy en día, los juegos son una industria multimillonaria, tanto dentro como fuera de la computadora.
Con tantas pequeñas y medianas empresas luchando con la retención de empleados, el compromiso y la satisfacción en el trabajo, ¿no tiene sentido tomar clases o lecciones de los juegos para hacer que el trabajo sea más divertido? ¿Has escuchado de la gamificación en las empresas?
Creo que tu software de gestión del talento humano podría obtener un impulso de la gamificación. De hecho, todo en tu empresa podría.
Por qué la gamificación funciona tan bien
La gamificación es el proceso de hacer que una actividad educativa o laboral sea más parecida a un juego, encontrando formas de hacerla más entretenida y gratificante, así como fomentar la participación y la productividad. Los elementos gamificados suelen ser visualmente atractivos y ofrecen puntos, recompensas y premios basados en el rendimiento y en completar niveles o retos.
Tal vez te estés preguntando por qué molestarse. El trabajo no es un juego, después de todo.
Puede que el trabajo no sea un juego, pero eso no significa que no haya nada que aprender de los juegos y sus beneficios. Hoy en día es una tendencia la gamificación en las empresas.
Los beneficios de la gamificación en el trabajo se encuentran en las mismas razones por las que los juegos son tan divertidos y en esas emociones que sentimos cuando tenemos éxito. Cada vez que obtienes un puntaje alto o desbloqueas un logro, tu cerebro libera un torrente de dopamina (una hormona que te hace sentir bien).
Si produces dopamina siempre que tenga éxito en una tarea, tu cerebro asociará el ganar, el logro y el triunfo en el trabajo con sentimientos positivos.
Los videojuegos en particular están especialmente enfocados para hacer que tu cerebro libere dopamina. Te muestran barras y niveles de progreso, gráficos de puntuaciones altas y logros raros para desbloquear. Te lanzan desafíos en tu camino, como rompecabezas y peleas, pero esas dificultades son en sí mismas divertidas, y hacen que al ganar se sienta aún mejor.
Al añadir cosas como insignias divertidas, barras de progreso visualmente claras y creación de avatares, la gamificación puede hacer que el trabajo sea menos aburrido, más atractivo y más gratificante. Los desafíos, las puntuaciones altas y las recompensas en el juego aumentan el compromiso y la retención de los empleados.
Cómo se ve la gamificación en las empresas
Muchas empresas ya están experimentando con elementos de gamificación en sus negocios, a menudo en forma de asignación de puntos a tareas relacionadas con el trabajo. A medida que completan las tareas, los empleados llenan las barras de progreso y alcanzan nuevos niveles.
También pueden ganar insignias para mostrar lo bien que se están desempeñando, o ascender en la clasificación de sus compañeros.

Un software que integra el concepto de gamificación a menudo ofrece opciones de seguimiento, como las insignias, con un doble propósito: motivar a los empleados y ayudar a la evaluación de desempeño, haciendo que las revisiones del rendimiento sean más fáciles y concretas.
La gamificación también se ha utilizado en el software de formación, en el que se asignan puntos por completar las lecciones y obtener buenos resultados en las pruebas.

La gamificación en las empresas se puede encontrar incluso en el proceso de reclutamiento de talentos. Hace unos años, los hoteles Marriott crearon un juego en Facebook en el que los jugadores administraban un hotel y lo utilizaban para identificar posibles talentos para ocupar puestos en sus ubicaciones en Estados Unidos.
Lo que podremos ver pronto
Así que, si los juegos son adictivos y atractivos y las empresas están viendo el éxito de la gamificación, ¿por qué no lo jugamos todo?
Obviamente, no puedes convertir el trabajo en un gran videojuego colaborativo y esperar que así se haga. Pero puedes tomar los elementos que hacen que los juegos sean tan atractivos y ser creativo en la aplicación de estos elementos.

Es fácil implementar la gamificación en un trabajo en el que se registran muchos números; por ejemplo, en los call centers, donde el número de llamadas o conversiones puede ser rastreado o en equipos de ventas donde el éxito puede ser medido fácilmente, es bastante simple asignar puntos y niveles a ciertas tareas y puntos de referencia.
Pero, ¿qué pasa con el trabajo creativo?, ¿cómo puedes gamificar un trabajo que involucra investigación y escritura?
Pues, encontrando algún elemento rastreable del producto final. Podría ser el número de visitas que obtienen los artículos publicados o el número de veces compartido en las redes sociales. Realiza un seguimiento de esos elementos mediante software, convierte los objetivos en niveles, utiliza una barra de seguimiento colorida para supervisar el progreso, y envía notificaciones emergentes cuando los empleados alcancen un nuevo nivel. ¡Ya lo gamificaste!
¿Trabajo de contabilidad? Averigua cuánto dinero ahorran los empleados a la compañía. ¿Soporte técnico? Haz un seguimiento de cuántos problemas se solucionaron en una semana. Encuesta a los empleados sobre sus niveles de satisfacción y haz un seguimiento de los resultados.
No puedes convertir proyectos en misiones, pero puedes envolverlos en coloridas interfaces y hacer que la finalización sea más gratificante en tiempo real. No le quita valor al trabajo en sí, así que hay pocas razones para no implementar la gamificación en las empresas y mejorar el rendimiento de los empleados.
¿Cómo puedes gamificar el trabajo?
Si está pensando en gamificar tu empresa, empieza consultando nuestro directorio (¡totalmente gratis!) de software de gestión del talento humano.
¿Te gustó este artículo? ¿Por qué no me ayudas a conseguir esa dulce, dulce dopamina compartiéndolo en Facebook, LinkedIn y Twitter?