Sostenibilidad empresarial en las pymes en México

El último informe de la IPCC, la cumbre COP26 y las promesas de los gobiernos de combatir el cambio climático están dejando claro la importancia de las actividades sostenibles.

Capterra ha realizado un estudio sobre la sostenibilidad en México. En un primer informe se presentaron los resultados del comportamiento de los consumidores, en el cual se identificó un alto grado de consciencia e involucramiento de ellos durante la selección y compra de productos y servicios sostenibles.

En este segundo informe, se analiza la sostenibilidad en las pequeñas y medianas empresas (pymes). ¿Cuáles medidas son las más implementadas? ¿Cuáles son los obstáculos principales? ¿Qué beneficios de ellas obtiene una empresa? ¿Cuánta inversión destinan las compañías a estas iniciativas? ¿Qué tanto se apoyan en software de sostenibilidad para llevar a cabo y medir estas acciones? Entre otras cuestiones.

Los datos de este informe provienen de una encuesta online realizada a 389 gerentes, directores o dueños de una pyme en México que tiene implementadas medidas de sostenibilidad. Lee la metodología completa al final del artículo.

Más de dos tercios de las pymes mexicanas implementan medidas de sostenibilidad ambiental

La mayoría de las pequeñas y medianas empresas que cuentan con medidas sostenibles las implementaron con sus propios recursos. El 73% de los participantes del estudio indica que su compañía no recibió ayuda financiera del gobierno para estas actividades, siendo este es uno de los mayores obstáculos al invertir en estas acciones: la falta de incentivos financieros.

El estudio también observa una considerable implicación de las compañías en los distintos ámbitos de la sostenibilidad empresarial. 

  • 68% invierte en medidas medioambientales. Por ejemplo, la reducción de plástico y residuos, reciclaje, disminución de uso de papel, prevención de la contaminación y adopción de fuentes de energía limpias.
  • 61% invierte en medidas sociales. Por ejemplo, derechos de los trabajadores, prácticas y condiciones de trabajo dignas y diversidad e inclusión, programas benéficos y voluntariados.
  • 39% invierte en medidas económicas. Por ejemplo, la integración de la sostenibilidad en los indicadores y métricas clave del rendimiento (KPI) o incentivos por prácticas sostenibles en el lugar de trabajo

Para ser más específicos, estas son las principales actividades realizadas por las pymes:

Principales medidas sostenibles en pymes en México

Sobre el efecto que tuvo la crisis de COVID-19 en este aspecto, el estudio apunta que el 79% de las pymes en México ya tenía medidas de sostenibilidad antes de la pandemia, las cuales disminuyeron en el 40% de las compañías durante este periodo, mientras que en un 36% señala que incrementaron.

Pymes en México invierten entre 2 y 10% en incentivos de sostenibilidad empresarial

El gasto que realizan las pymes mexicanas en sostenibilidad empresarial es notable, teniendo en cuenta que es con su propio capital y recursos. El 78% dedica entre el 2 y 10% de su inversión a estas iniciativas, mientras que un 15% dice que destina más del 10%. 

Porcentaje de inversión a sostenibilidad empresarial en pymes mexicanas

Los encuestados señalan que los motivos principales por los que se invierte en sostenibilidad son:

  • Ahorrar de energía (45%)
  • Estar a la altura de la competencia (37%)
  • Tener un desarrollo de productos que cuida el medio ambiente (36%)
  • Formar parte de una buena causa (33%)
  • Buscar oportunidades en nuevos mercados (32%)

El estudio observa que la mayor dificultad al invertir en sostenibilidad para las pymes mexicanas es la modificación del modelo de negocio para poder cumplir con los objetivos. Seguido por la complejidad de estar al día con las regulaciones gubernamentales y el alto costo que esto supone.

Para solventar estos y otros problemas de gestión e implementación de sostenibilidad, la mayoría de las compañías se apoya en distintos tipos de software.

Software para implementar, administrar y medir la sostenibilidad empresarial

El 70% de los encuestados apunta que usa software para llevar a cabo o medir sus actividades de sostenibilidad. Las principales categorías de productos que usan las empresas para implementar, administrar o medir sus iniciativas son las siguientes:

Estas herramientas ayudan a que las organizaciones cumplan diversos objetivos como ahorrar tiempo y recursos económicos, organizar las iniciativas, cumplir con las normativas y cuantificar los resultados.

Utilidad de software para cumplir objetivos de sostenibilidad empresarial

Para valorar el éxito de los objetivos de las medidas sostenibles, los participantes del estudio indican que analizan distintos factores:

Implicación de los trabajadores en las medidas de la sostenibilidad en las empresas

La encuesta reporta que Recursos Humanos es el principal responsable de la sostenibilidad en las empresas en México. También señala una alta participación de la plantilla laboral, el 85% de los encuestados dice que los empleados han propuesto medidas sostenibles, en el más de la mitad de los casos se implementaron.

Sostenibilidad empresarial no sólo beneficia al medio ambiente también a la marca 

La mayoría de las pymes implementan medidas con sus propios recursos por lo cual esperan generar ciertos beneficios, aparte de cuidar el medio ambiente. Los encuestados indican que las principales ventajas de tener medidas sostenibles son las siguientes:

Ventajas de implementar medidas de sostenibilidad en pequeñas y medianas empresas

En general las ventajas son en la imagen de marca y penetración de mercado, ya que cuatro de los seis principales beneficios identificados en el estudio están en este ámbito: cambio positivo en la reputación de la marca, captación de nuevos clientes, entrada en nuevos mercados y mayor fidelización de clientes.

Por lo que existe una relación entre implementar medidas sostenibles y expandir el negocio. Esto es consistente con nuestro informe de sostenibilidad y comportamiento de consumo, que expone como los consumidores se ven influenciados por las medidas sostenibles de las empresas al seleccionar un producto o proveedor, así como tiene la intención de comprar cada vez más este tipo de productos.

El futuro de la sostenibilidad empresarial en pymes de México

Cómo el estudio indica, las empresas están muy involucradas en la sostenibilidad, la mayoría implementa medidas con sus propios recursos. Claro, también obtienen beneficios, especialmente en su reputación y ampliando su cuota de mercado. 

Por lo mismo, las iniciativas sostenibles se mantendrán a corto y mediano plazo, las pymes encuestadas dicen que harán o continuarán haciendo las siguientes inversiones en los próximos 18 meses:

  • Reciclaje (63%)
  • Administración de residuos, por ejemplo: bolsas y botellas reutilizables (62%)
  • Inversión en tecnología digital para eliminar papel (44%)
  • Reducción de huella energética, por ejemplo: uso de luz o aire acondicionado (43%) 
  • Búsqueda responsable de proveedores de material (40%)

El cuidado del medio ambiente y condiciones sociales justas es un trabajo en conjunto de gobiernos, compañías y sociedad. Son los gerentes, directores y dueños los principales responsables de que se implementen y se dé seguimiento a este tipo de medidas en las compañías. Tanto si se trata de tener en cuenta las opiniones de los trabajadores o consumidores, como de integrar políticas sostenibles en el proceso de fabricación y producción, o analizar a otros mercados en busca de ideas. El poder de realizar un cambio impactante está en manos de estos responsables.

¿Quieres saber más? Visita nuestra categoría de software de sostenibilidad para descubrir más productos.

Metodología de la encuesta

Los datos de este informe provienen de una encuesta online que realizamos durante agosto del 2021. La encuesta se mandó a 1401 personas, entre los que se escogieron a 389 para participar. El criterio de selección de los participantes es:

  • Debe ser residente en México
  • Debe ser mayor de 18 años
  • Es gerente, director o dueño de una pequeña o mediana empresa que tiene medidas de sostenibilidad
  • Trabaja media jornada o jornada completa

La muestra de participantes es representativa de la población de México.