El 67% de los consumidores online en México ya ha comprado vía redes sociales

Publicado en 19/7/2022 por Bruno Peláez

Las compras en redes sociales en México son una tendencia, aproximadamente 7 de cada 10 consumidores online ya ha adquirido productos por esta vía. Las compañías deben tener una estrategia y herramientas de ventas en redes sociales para aprovechar al máximo estos canales.

En México tiene un alto nivel de uso de redes sociales para comprar

La mayoría de los consumidores online en México utilizan a las redes sociales para seguir a compañías y marcas, de esta forma se informan sobre novedades, promociones, descuentos, entre distintos tipos de contenido de su interés.

Estas plataformas se han vuelto un canal importante para los negocios ya que por medio de ellas pueden desarrollar una relación de fidelidad con sus clientes, para esto es necesario una correcta administración del contenido que publican en las redes sociales y un análisis de cómo los usuarios interactúan con este contenido.

Pero la estrategia de marketing en redes sociales de las marcas no termina en crear una comunidad en línea, hoy en día también es posible comprar vía redes sociales y los negocios pueden aprovechar el éxito de estas plataformas para vender sus productos o servicios. 

Capterra realizó un estudio sobre la percepción y uso de redes sociales para comprar, el cual aborda tanto a consumidores online que ya adquieren productos por esta vía, como los que no lo han hecho, estén o no interesados en hacerlo. 

Para llevar a cabo esta investigación, Capterra lanzó una encuesta online en la que participaron 1019 personas, el criterio de selección es el siguiente: deben ser residentes en México, tener entre 18-75 años, realizar al menos una compra online cada seis meses y utilizar redes sociales al menos una vez al mes. Ve al final del artículo para leer la metodología completa.

La mayoría de los consumidores online ya ha comprado a través de redes sociales

Las marcas han encontrado en las redes sociales un nuevo escaparate digital que sin duda les está funcionando en México. La mayoría de los participantes de la encuesta indica que ya ha comprado a través de redes sociales. 

La mayoría de consumidores online en México ya ha comprado a través de redes sociales

El 67% afirma haber realizado compras vía estos medios. ¿Cómo se usan las redes sociales para comprar? Hay diversas formas de hacerlo, una puede ser pagando dentro de la misma red social, otra es haciendo click en un producto que redirige al sitio web de la marca donde se finaliza la compra, otra es utilizar la red social para ponerse en contacto directo con el vendedor y luego hacer una transferencia bancaria, entre muchas otras maneras.

Un 26% de los encuestados dice que nunca ha comprado por redes sociales pero que le interesa hacerlo y un 7% indica que no lo ha hecho pero tampoco tiene interés en hacerlo.

Una estrategia de marketing en redes sociales puede estar dirigida a cualquiera de este público, ya sea a los usuarios que ya están acostumbrados a realizar compras en redes sociales o a los que no lo han hecho. Cabe señalar que cada público necesita un enfoque distinto, tanto en la forma de hacer llegar el mensaje como en el contenido que se les proporciona. Por ejemplo, el estudio de Capterra, mencionado previamente, sobre el consumo de contenido en redes sociales por parte de los compradores online, indica que Instagram es la red preferida para seguir a las marcas (45% de los encuestados afirmó esto). 

Facebook es la red social que más se utiliza para comprar en México

Los consumidores online que han realizado compras en redes sociales indican que Facebook es la principal plataforma dónde lo han hecho (92%), seguida por Instagram (38%) y WhatsApp (34%).

Las principales redes sociales para comprar en México son Facebook, Instagram y TikTok

¿Qué tipo de productos se compran en redes sociales? ¿Son distintos a las compras online normales? El 86% de los participantes que compra en redes sociales señala que suele adquirir productos distintos a sus compras normales en internet. Este segmento a la vez indica los productos/servicios que más compra vía estos canales:

  • Moda, ropa y calzado 66%
  • Comestibles 38%
  • Hogar/Decoración 38%
  • Entretenimiento 36%
  • Electrónica (videojuegos, software, hardware, etc.) 35%

A su vez, el gasto medio mensual en las redes sociales es principalmente entre 501-1000 MXN (36%), seguido por el rango de 1001-5000 MXN (26%) y de 101-500 MXN (24%).

Esto muestra que hay un gasto significativo mensual en estas plataformas, y que se puede vender diversos tipos de productos, ya sea de primera necesidad (por ejemplo, los comestibles o ropa) o no (por ejemplo, decoración o entretenimiento). 

Opciones de pago y atención al cliente en ventas online

Las compañías deben estar preparados para vender online y dar soporte a sus compradores. Por ejemplo, se aconseja tener implementado un software de procesadores de pago con varias opciones de pago (tarjeta de crédito, débito, PayPal, etc.), también se recomienda que los negocios tengan un sistema de atención al cliente por si surge algún problema o duda durante cualquier fase del proceso de compra y post venta.

Los métodos de pago seguros son clave para que interesados empiecen a comprar en redes sociales 

El 26% de los encuestados indicó que no ha comprado en redes sociales pero que sí está interesado en hacerlo. ¿Cuáles son los principales motivos por los que no lo ha hecho? El estudio señala lo siguiente:

  • Un 45% se preocupa por los riesgos de seguridad de estas plataformas. 
  • Un 43 % se preocupa de que sea una estafa.
  • Un 28% no se siente cómodo dando datos personales en redes sociales.
  • Un 25% no se fía de los links redireccionales (cree que puede dirigir a un sitio malicioso que pueda robar los datos financieros).
  • Un 19% dice que es confuso, no sabe cómo comprar en redes sociales.

La seguridad y privacidad son las preocupaciones principales. Miedo a la estafa o robo de datos personales son algunos ejemplos de las malas prácticas que hay en internet y de las cuales los consumidores online se cuidan. Lo cual no es sorpresa si se tiene en cuenta el aumento de ciberataques en los últimos años en México.

Por lo que este mismo segmento asegura que si estas preocupaciones se atienden debidamente, no habría problema con empezar a utilizar las redes sociales como canal de compra.

Método de pago seguro es la condición principal para que los interesados en comprar en redes sociales lo hagan

Los resultados son coherentes con las preocupaciones principales de este segmento de encuestados. Las condiciones con las que empezarían a comprar vía redes sociales giran alrededor de seguridad y privacidad: medios de pagos seguros y conocer cómo se protegen los datos personales.

A la vez, también se señala una interfaz de usuario que guíe al comprador, aludiendo así a que un porcentaje de ellos no sabe cómo hacerlo correctamente. Este punto va de la mano con que les gustaría más claridad e información sobre el proceso de compra y entrega (por ejemplo, una sección de preguntas frecuentes). Los consumidores online indican que el proceso de compra debe ser lo más intuitivo y claro posible.

Por último, este grupo de encuestados también menciona que descuentos y promociones son elementos que los empujaría a comprar en estas plataformas. 

En general, los consumidores online interesados en comprar vía redes sociales lo que piden es más información, claridad y seguridad en los procesos. Una campaña de comunicación y marketing con un contenido hecho a medida para cada factor puede motivar a este segmento. Por ejemplo, dejar claro que los medios de pagos que se utilizan son conocidos, seguros y están verificados o crear vídeo tutoriales que muestran el proceso de compra en una red social específica. Un sistema para resolver las preguntas frecuentes puede ser útil, por ejemplo, un software para chatbots con el cual se automatiza el servicio y está funcionando las 24 horas.

Seguridad, estafas y privacidad son factores por los que no se quiere comprar vía redes sociales

A pesar de que el porcentaje de usuarios que usan las redes sociales para comprar es alto en México, también hay un mínimo porcentaje de encuestados (7%) que dice que no está interesado en hacerlo. Los motivos que este segmento señala del por qué no compra no difiere mucho con el grupo que tampoco lo ha hecho pero sí está interesado. 

Riesgos de seguridad y privacidad son los motivos principales por el cual consumidores online no tienen interés en comprar vía redes sociales

Las preocupaciones principales son seguridad y privacidad, ya sea estafas, robo de información o proporcionar datos personales a las redes sociales. En este grupo de participantes, hay un énfasis en no querer que las redes sociales rastreen todas las acciones de los consumidores online.

¿Este grupo puede cambiar de opinión al respecto? ¿Que tendría que suceder para que contemple comprar vía redes sociales? Un 53% dice que cambiaría de opinión si las cuentas de proveedores estuvieran verificadas, un 32% si hubiera claridad en el uso de los datos, mientras que un 22% señala tanto que si fuera menos intrusivo y que no hubiera un seguimiento de su comportamiento.

Aún así, Un 29% dice que ninguna de las condiciones anteriores y otras opciones dadas en la encuesta, le haría cambiar de opinión, por lo que se mantendría alejado de usar las redes sociales para comprar.

Los negocios pueden aprovechar la alta adopción de comprar vía redes sociales en México

Este estudio muestra una alta adopción de las compras en redes sociales en México, un 67% de los consumidores online lo han hecho. El gasto medio mensual en estas compras oscila principalmente entre 501 y 1000 MXN. Lo cual indica que estas plataformas se han convertido en un mercado digital que los negocios no deben dejar pasar.

La estrategia para lograr conversiones en redes sociales implica muchas fases, una investigación a detalle de la audiencia de la marca, descubrir en cuáles plataformas hay más interacción con los usuarios, una estrategia de contenido para los distintos canales dependiendo de las preferencias de los consumidores en tipos de contenido y formas de recibir la información, el análisis del rendimiento de estas campañas para poder optimizarlas, y a la vez tener implementados procesos y sistemas de pago que sean intuitivos y sencillos de usar. 

¿Estás buscando herramientas para ventas en redes sociales? Visita nuestro catálogo.

Metodología de la encuesta:

Para recopilar los datos de este informe hemos llevado a cabo una encuesta online durante junio del 2022. Participaron 1019 personas. El criterio de selección de los participantes es:

  • Debe ser residente en México.
  • Debe tener una edad entre 18 y 75 años.
  • Debe comprar al menos una vez online cada seis meses.
  • Debe utilizar las redes sociales al menos una vez cada mes.

Este artículo puede referirse a productos, programas o servicios que no están disponibles en México, o que pueden estar restringidos según las leyes y regulaciones del país. Te sugerimos que consultes directamente con el proveedor de software para obtener información sobre la disponibilidad del producto y conformidad con las leyes locales.

Sobre la autora o el autor

Bruno es Senior Content Analyst, experto en tecnología. Especializado en investigación de tendencias de software B2B. Lo encuentras inmerso en datos o dibujando un laberinto.

Bruno es Senior Content Analyst, experto en tecnología. Especializado en investigación de tendencias de software B2B. Lo encuentras inmerso en datos o dibujando un laberinto.