¿Quieres darle visibilidad a tu negocio mediante un podcast? ¿Quieres conectar con tus clientes o atraer nuevos con esta estrategia? En este artículo de contamos los factores a tener en cuenta y los pasos principales para crear un podcast.

En este artículo
Existen muchas maneras de interactuar con tus clientes y el podcast es una de ellas. Ahora bien, ¿cómo se hace un podcast? Con planificación y un buen software de alojamiento de podcast.
Para ayudarte, en este artículo analizaremos qué es un podcast, cómo se clasifica y cuáles son sus beneficios. También te explicaremos cómo crear un podcast para tu negocio paso a paso.
¿Qué es un podcast?
Un podcast (resumiendo la definición de Gartner, contenido en inglés) es un archivo multimedia diseñado para sincronizarse/descargarse y reproducirse en dispositivos portátiles. Por lo general, es gratuito y se divide en varios episodios.
Los usuarios pueden disfrutar de su podcast en cualquier dispositivo, como tablets, teléfonos y reproductores de música Bluetooth o MP3. El único requisito es que sean compatibles con la reproducción de audio.
En sí, el podcast no es más que una combinación de palabras pronunciadas por un presentador. El objetivo del mensaje es establecer una comunicación directa con los oyentes.
Desde un punto de vista comercial, los podcast pueden ayudarte a fortalecer la conexión con tus clientes actuales y potenciales, dar a conocer tu empresa y difundir las ofertas de la marca. Por esto, las empresas cada vez se interesan más en saber cómo se hace un podcast y cómo podrían beneficiarse con este medio.
¿Los podcast son buenos para los negocios?
Algunos usuarios prefieren escuchar podcast descriptivos e informativos en vez de leer artículos extensos o ver videos. Por lo tanto, el propietario de una pequeña empresa bien podría beneficiarse de crear un podcast que se centre en su negocio, crecimiento y relevancia. De hecho, transmitir un podcast tiene muchas ventajas, algunas de las cuales se enumeran a continuación.
Los podcast suelen ser muy accesibles
Tus clientes podrán acceder a los episodios a través de su plataforma de alojamiento de podcast preferida. Desde ahí, tendrán la opción de descargar los archivos en su teléfono o tablet, o reproducirlos en línea usando aplicaciones como Spotify, Apple podcasts y Google podcasts.
Dan relevancia y notoriedad a tu marca
Un podcast podría servir de puente entre tu empresa y sus clientes potenciales. Este formato es perfecto para darle una voz íntima a tu marca, lo que, a su vez, te ayudará a ganar la confianza de los oyentes. Por ejemplo, si tienes una panadería pequeña, puedes crear un podcast que ofrezca consejos para hornear como un experto.
Te conectan directamente con la audiencia
Como todos los contenidos, el podcast te ayuda a llegar a más clientes potenciales, pero de una manera directa y personal. A través de este formato, podrás conseguir seguidores y mantener una base de oyentes y clientes.
¿Cuáles son los diferentes tipos de podcast?
Antes de hacer un podcast, necesitas saber cuál te conviene. Según la presentadora y escritora australiana Rachel Corbett, los tipos de podcast más populares (contenido en inglés) son los de entrevista, los de paneles y los podcast monólogo. A continuación, verás un resumen con los principales tipos de podcast.

¿Cómo se hace un podcast?
El podcast es una herramienta con mucho potencial que, bien empleada, puede ayudarte a establecer una conexión especial con la audiencia, además de alcanzar a aquellos usuarios que no han visitado tu web o que nunca han leído tu blog. Pero, para que todo salga bien, debes planificar su creación con atención al detalle. ¿Quieres saber cómo crear un podcast? Sigue leyendo para averiguarlo.
Conoce a tu audiencia
El primer paso es identificar a tu público objetivo. Pregúntate cuáles son sus necesidades y preocupaciones, y céntrate en ellas. Por ejemplo, si tienes una marca de suplementos de salud, tu público objetivo serán las personas interesadas en fitness y bienestar. Debes adaptar el contenido de tu podcast a los requisitos de esta audiencia.
Crea un plan detallado
El siguiente paso consiste en planificar el contenido. Lo ideal es incluir todos los detalles del podcast, como, por ejemplo:
- Tema. Debes decidir cuál será el tema principal de tu podcast. Lo más recomendable es que cada temporada se adentre en un tema en particular.
- Formato. Elegir un formato implica seleccionar el tipo de podcast que quieres que tu audiencia escuche. Puede ser un monólogo, una entrevista o incluso un podcast con varios presentadores.
- Duración. Según un artículo de Hurrdatmedia, “los podcast varían según su formato y extensión. La mayoría de los podcast tienen una duración de 30 a 70 minutos (contenido en inglés), el tiempo suficiente para conversaciones o entrevistas. Sin embargo, los podcast que se graban en formato de serie suelen durar menos, entre 15 y 30 minutos”.
- Nombre. El nombre de tu podcast debe ser atractivo. Esto te ayudará a despertar el interés de los usuarios. Piensa en un título descriptivo, apto para aparecer en los buscadores (optimizado para SEO) y, sobre todo, que comunique claramente el propósito de tu empresa.
- Cantidad de episodios. Aquí, tienes libertad para experimentar. Puedes crear temporadas con diferentes cantidades de episodios para después determinar qué duración funciona mejor. Recuerda subir episodios constantemente para que tu base de seguidores siga creciendo.
Escribe contenido bien documentado y atractivo
El tercer paso para hacer tu podcast está en el contenido. Las palabras que escuchen los usuarios deben guardar relación con la intención de marketing de tu empresa. También podrías enfocarte en el SEO, lo que implicaría escribir descripciones centradas en palabras clave y añadir miniaturas o transcripciones.
Invierte en el equipo de grabación adecuado
Para crear un podcast, necesitas el equipo apropiado. Asegúrate de invertir en dispositivos que mejoren la calidad del audio. Lo más probable es que necesites una computadora portátil o tableta, un programa de grabación de audio, un micrófono y un softwarede edición de audio. La calidad del sonido es clave: el audio debe ser lo suficientemente nítido para que la audiencia comprenda el tono y la esencia de lo que intentas comunicar.
Comienza a grabar y trabaja en los detalles de posproducción
El próximo paso consiste en grabar los episodios del podcast teniendo en cuenta tu plan y las necesidades de tus oyentes. Después de grabar, pule los detalles en la posproducción. Incluye la música de introducción y conclusión, selecciona las voces en off, elige la portada para tu podcast y también las imágenes para cada episodio.
Selecciona el canal o la plataforma adecuada
Después de escoger las imágenes y la música, necesitas seleccionar la plataforma de alojamiento adecuada para tu podcast. Te aconsejamos considerar varios factores, como el costo, ya que no todas las plataformas tienen versiones gratuitas. Revisa también su accesibilidad y si es fácil de usar.
Entre otros elementos clave, estarían el ancho de banda (para que no haya límite de descargas), la capacidad de almacenamiento (para no tener que eliminar archivos continuamente), la reputación de la plataforma (necesitas que sea fiable) y los servicios gratuitos que ofrece. Por ejemplo, algunas plataformas ofrecen la posibilidad de crear una web gratuita para cada podcast.
Edita y sube el podcast
Puedes editar tus grabaciones con la ayuda de un software de edición de audio. El siguiente paso sería subir el podcast a tu alojamiento preferido. Hay plataformas que publican información sobre cada podcast y te ofrecen herramientas de marketing. Esto las convierte en un puente entre la audiencia y otros creadores de contenido. Después de cargar el podcast, la plataforma de alojamiento generará un enlace o código que puedes publicar en tu sitio web con fines promocionales.
La lección clave de crear un podcast para el negocio
Hacer un podcast para tu negocio puede tener muchos beneficios, en especial cuando se trata de captar la atención de tu audiencia. Lo más importante es ser consistente, grabar buen contenido y subir episodios frecuentemente. Una vez que construyas una relación sólida con la audiencia, podrás usar el podcast para promocionar tu sitio web, lanzar una marca u ofrecer tus productos. Todo esto contribuirá al crecimiento de tu empresa.