Estudio internacional de uso y tendencias de carteras digitales en seis países (Australia, Alemania, España, Francia, México y Reino Unido) realizada por Capterra señala a México como líder en adopción de esta tecnología.

En este artículo
- México lidera la adopción de carteras digitales en comparación internacional
- Adopción reciente y satisfacción alta en uso de billeteras digitales a nivel internacional
- El 85% de usuarios de carteras digitales a nivel internacional las usa para pagar
- 74% de quienes pagan con digital wallets a nivel internacional dice que la pandemia fomentó pagos más digitales
- 65% de quienes pagan con digital wallets a nivel internacional siente más control de su identidad
- México lidera pagos con carteras digitales pero le falta adoptar otras funcionalidades
La tendencia de uso de carteras digitales ha aumentado en los últimos años. Pero, ¿qué es una cartera digital? También conocida como billetera digital o digital wallet, una cartera digital es una app instalada en un smartphone o un smartwatch que puede ofrecer varias funciones similares a la cartera tradicional como guardar tarjetas de crédito, identificaciones o boletos para un evento.
Uno de los principales usos de las digital wallets es poder realizar pagos con el celular o smartwatch en comercios que tengan habilitado un sistema de procesamiento de pagos contactless o sin contacto. Las billeteras digitales también funcionan para guardar en el dispositivo móvil diversos documentos como la licencia de conducir, credenciales de acceso a oficinas, boletos de eventos (conciertos, museos, etc.) o, incluso, boletos de transporte (autobús, avión, tren, etc.), por mencionar solo algunas de las utilidades de esta tecnología.
La adopción de carteras digitales en México es alta, 70% de los usuarios de smartphones utilizan actualmente esta tecnología y principalmente para realizar pagos, pero, ¿cómo se está adoptando y utilizando esta tecnología en otros países?, ¿hay una tendencia a nivel internacional? Este artículo presenta un estudio realizado en seis países sobre el uso y tendencias de billeteras digitales.
Para esta investigación, Capterra lanzó una encuesta online en seis países: Australia, Alemania, España, Francia, México y Reino Unido, con un total de 6034 participantes. El criterio de selección de los encuestados es el siguiente: tener 18 años o más, residir en uno de los países mencionados y ser usuario de un smartphone. Este informe principalmente presenta los datos del promedio general de los países encuestados y en algunas secciones se muestran porcentajes específicos de cada país, cuando este es el caso se indica en el texto y/o en la gráfica. La metodología completa se puede leer al final del artículo.
México lidera la adopción de carteras digitales en comparación internacional
El estudio muestra que la adopción de carteras digitales a nivel internacional no es pareja. Algunos países tienen mucho más porcentaje de adopción que otros. El promedio de usuarios actuales de digital wallets de los países encuestados es 50%. También cabe destacar que el promedio de encuestados que no las usan actualmente pero están interesados en empezar a hacerlo es el 25%.

México es el país que más adopción tiene con un 70%, seguido por Reino Unido con un 57%, mientras que Francia es el país con menor adopción, solo el 30% de sus consumidores con smartphone utiliza esta tecnología actualmente.
Consistente con ese comportamiento es el hecho de que Francia es el país con un mayor porcentaje de encuestados que no está interesado en las digital wallets (31%), seguido de cerca por Alemania (27%) y siendo México el país con el menor porcentaje en esta opción (2%).
Adopción reciente y satisfacción alta en uso de billeteras digitales a nivel internacional
La adopción de carteras digitales es reciente en general en los países encuestados. El 68% de los participantes del estudio que actualmente hacen uso de esta tecnología dice que empezó a utilizarla hace menos de dos años.

Esto indica que la tecnología ha tenido un incremento de interés y uso en los últimos dos años. Comportamiento que puede estar relacionado con el hecho de que la experiencia de uso agrada a sus usuarios.
Durante la encuesta se indicó a los participantes usuarios de digital wallets que calificaran entre 1 y 10 su experiencia general con esta tecnología. Siendo 1 “muy insatisfecho” y 10 “muy satisfecho”, el 78% de usuarios a nivel internacional de carteras digitales eligió una calificación entre 8, 9 y 10, lo cual indica una satisfacción mayoritaria con esta tecnología.
El incremento de usuarios en los últimos años sumado a la satisfacción en la experiencia de uso sugiere que esta tecnología seguirá creciendo en los próximos años. También se debe tener en cuenta el porcentaje de no usuarios que sí está interesado en empezar a usar carteras digitales (como se mencionó en el apartado anterior).
El 85% de usuarios de carteras digitales a nivel internacional las usa para pagar
Una cartera digital puede tener muchas funciones, la más común y por mucho, es utilizarla como medio de pago. El 85% de los usuarios de digital wallets indica que las utiliza como tarjeta de crédito o débito para pagar. Para que un comercio pueda aceptar pagos con billeteras digitales debe disponer de una terminal POS (acrónimo de punto de venta por sus siglas en inglés) compatible con el pago contactless, por ejemplo, la tecnología NFC (utilizada generalmente para los pagos contactless con tarjetas de crédito o débito).
Las dos siguientes funciones más utilizadas a nivel internacional de las billeteras digitales son guardar boletos de transporte como avión, tren o autobús (35%) y guardar boletos de eventos (29%) como para un festival de música o un museo.

Desglosando las cifras por países, el estudio muestra que México tiene el mayor porcentaje de encuestados que utiliza las carteras digitales para pagar (91%), seguido de España (89%) y Francia (89%). Aunque México lidera en pago y en usuarios de digital wallets en general, su porcentaje de uso de otras funciones es generalmente inferior en comparación con los demás países encuestados.
Por su lado, Australia es el país que más utiliza las diversas funciones de una billetera digital en comparación con el resto de los países del estudio. En la mayoría de los diversos usos de esta tecnología, Australia está por encima del promedio internacional, en ocasiones incluso su uso duplica al promedio. Es el país líder en uso de billeteras digitales para fines de identificación, el 40% de los encuestados australianos indica que utiliza las digital wallets para guardar algún tipo de identificación (esto puede incluir la licencia de conducir, un documento de identidad oficial, etc.).
La segunda función más utilizada en promedio internacional es el uso de la cartera digital para guardar los boletos de transporte (autobús, tren, avión, etc.), esta prestación es más utilizada en Reino Unido (48%), Australia (48%) y Alemania (39%). Mientras que México se encuentra en el último lugar de uso con sólo un 16%.
Estos datos observan la diferencia de uso que cada país le da a esta tecnología. Hay muchos factores que pueden influir en estas diferencias: preferencias culturales, infraestructura disponible, conciencia sobre el uso de la tecnología, por nombrar algunos.

El estudio observa las principales ventajas que ven los usuarios de las carteras digitales a nivel internacional.
- 77% dice que es más cómodo.
- 46% dice que no tiene que llevar su cartera tradicional con el riesgo de perderla.
- 34% dice que es fácil hacer seguimiento de su uso.
Resumiendo, los usuarios de esta tecnología le ven comodidad, ya que llevan lo necesario en su dispositivo móvil. A la vez aporta cierto grado de seguridad ya que evita el riesgo de perder la cartera física y lo que se lleve dentro de ella. Como tercera ventaja a nivel internacional se señala que es fácil hacer seguimiento de su uso, esto puede ser debido a que utilizarla implica pasos de seguridad de por medio y/o que los usuarios reciben notificaciones inmediatas cuando pagan con ella.
Las digital wallets también conllevan desventajas, las tres principales señaladas por los usuarios de ellas son:
- 46% señala mayor dependencia de los smartphones.
- 41% señala que si roban o se pierde el celular, se pone en peligro mucha información sensible.
- 38% señala que si se queda el smartphone sin batería no se puede acceder a las formas de pago.
Básicamente la desventaja es depender totalmente del dispositivo móvil. Si algo falla o le pasa al smartphone no se puede acceder a las funciones de la cartera digital o incluso si llegan a robarlo se pone en riesgo no solo información financiera (tarjetas de crédito o débito) sino también personal, como son las identificaciones oficiales o de acceso al lugar de trabajo.
74% de quienes pagan con digital wallets a nivel internacional dice que la pandemia fomentó pagos más digitales
Como se indicó anteriormente, en promedio es el 85% de los usuarios de digital wallets a nivel internacional que usa esta tecnología como tarjetas de crédito o débito para pagar. Este apartado y el siguiente del artículo reporta únicamente datos que corresponden a este segmento de usuarios de carteras digitales que las usan para realizar pagos.

La situación de Covid-19 fue un parteaguas en la digitalización de muchos aspectos de la vida cotidiana y la adopción de las digital wallets está relacionada con ella. El estudio indica que el 74% del segmento de usuarios que paga con carteras digitales está de acuerdo en que la pandemia lo empujó a dejar de usar dinero en efectivo y a recurrir a medios de pagos más digitales.
El 81% de los usuarios que pagan con digital wallets está de acuerdo en que tiene su tarjeta de crédito o débito principal configurada en su cartera digital. Este comportamiento observa confianza en la tecnología a pesar de las desventajas mencionadas previamente.
Más de la mitad de los usuarios que utiliza esta tecnología para pagar no las percibe como un obstáculo para administrar sus gastos. El 62% señala que está en desacuerdo en que el uso de carteras digitales suponga una dificultad para controlar sus finanzas en comparación con otros métodos de pago.
65% de quienes pagan con digital wallets a nivel internacional siente más control de su identidad
¿Qué opina este segmento que usa carteras digitales para pagar sobre el control de identidad que supone esta tecnología? Las digital wallets son prácticas, como se ha señalado en el estudio, pero tienen sus riesgos de seguridad, tanto de los datos de pago como de información de identidad.
El 65% de los participantes que pagan con billeteras digitales dice que con esta tecnología siente más control de su identidad. Mientras que un 36% afirma que siente menos control porque sus datos se comparten con diferentes empresas (debido al redondeo de los porcentajes mencionados la suma de ambos es mayor a 100%).
En este aspecto, México es el país que presenta el mayor porcentaje de usuarios que pagan con carteras digitales que se siente con más control de su identidad (72%) seguido por Alemania y Reino Unido (ambos con 67%). Por el contrario, los países que indican sentirse con menos control de su identidad son Francia (43%) y España (40%).
En general, en los seis países encuestados existen inquietudes sobre la recopilación de sus datos de gastos (que también es información privada y personal), al 25% de este segmento que paga con carteras digitales le preocupa mucho este aspecto y al 43% le preocupa un poco.
Sin embargo, el 47% de este grupo de usuarios que paga con digital wallets cree que las compañías financieras hacen lo suficiente para proteger sus datos, mientras que el 23% dice que no hacen lo suficiente y un 30% indica que no está seguro al respecto.
Son México y Francia los países que más confianza le tienen en este aspecto a las empresas financieras, ambos con un 54%. Por el contrario, son España y Australia los que más creen que las compañías financieras no hacen lo suficiente, con un 32% y 24% respectivamente.
México lidera pagos con carteras digitales pero le falta adoptar otras funcionalidades
La adopción internacional de las billeteras digitales se está produciendo, aunque no al mismo nivel en todos los países encuestados. Esta tecnología, que implica proporcionar información sensible como datos de pago o de identificación, ha encontrado menos uso e interés en Francia o Alemania, a diferencia de lo que sucede en el resto de los países encuestados, que se muestran más abiertos a esta tecnología y su uso es mayor. Especialmente en México, que actualmente es líder en adopción de carteras digitales.
En la comparación internacional de los distintos usos de las billeteras digitales, México también está a la cabeza en los pagos vía esta tecnología pero nada más, ya que sus porcentajes en uso de otras funcionalidades son muy bajos, en la mayoría de los casos está por debajo de la media internacional. Mientras que otros países como Australia o Reino Unido presentan una mayor usabilidad en el resto de características de las digital wallets (por ejemplo, boletos de transporte o boletos de eventos.). Esto muestra que las varias funciones que puede ofrecer una cartera digital no se están adoptando de la misma forma en cada país.
El estudio señala que las digital wallets son una tecnología que satisface a sus usuarios a nivel internacional y no supone ningún problema significativo en llevar la cuenta de los gastos, por ejemplo, la mayoría de usuarios que realiza pagos con carteras digitales indica que no le es más difícil controlar sus finanzas con este medio en comparación con los demás métodos de pago.
En conclusión, esta tecnología apunta a seguir aumentando su adopción y uso en los países del estudio. Las empresas que quieran implementar este servicio en diferentes países deben tener en cuenta que no existe una base común y cada mercado debe ser analizado por separado. En el caso de México, la función de pago se encuentra en una buena posición para ser explotada por los negocios, mientras que otras funciones (guardar una identificación oficial, credencial de acceso, boletos de eventos o transporte, etc.) se encuentran todavía en las primeras etapas de adopción, lo que también significa oportunidades para empresas que quieran desarrollar servicios o productos en estas áreas.
Metodología de la encuesta:
Para recopilar los datos de este informe hemos llevado a cabo una encuesta online durante octubre del 2022 en seis países: Alemania (1002 participantes), Australia (1005 participantes), España (1004 participantes), Francia (1019 participantes), México (1000 participantes) y Reino Unido (1004 participantes). Un total de 6034 participantes. El criterio de selección de los encuestados es:
- Deben ser residentes en alguno de estos seis países: Alemania, Australia, España, Francia, México o Reino Unido.
- Deben ser mayores de edad (18 años o más).
- Deben ser usuarios de un smartphone.
- Fueron capaces de seleccionar la definición correcta de carteras digitales tras leer una explicación.