El uso generalizado de dispositivos móviles, apps online, los modelos de trabajo en remoto y el acceso a internet pueden convertir el cloud computing en una opción para la administración del día a día de pequeñas y medianas empresas.

Qué es cloud computing y para qué sirve

Para comprender qué es el Cloud Computing y el uso de la computación en la nube, tan solo hay que observar algunos datos económicos: el gasto mundial en infraestructura en la nube aumentó un 16.3% interanual en el cuarto trimestre del año 2022, alcanzando los $24.1 mil millones, según el informe Worldwide Quarterly Enterprise Infrastructure Tracker: Buyer and Cloud Deployment de International Data Corporation (IDC) sobre la compra e implementación de infraestructura empresarial en la nube. El IDC predice que este gasto tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta del 10.5% durante el período comprendido entre 2022 y 2027.

¿Qué motivos están impulsando esta apuesta por los programas de gestión en la nube? El mismo informe del IDC destaca estos tres: la necesidad de impulsar la modernización empresarial, el control sobre los gastos operativos (el entorno macroeconómico se orienta hacia la preservación del capital) y una demanda creciente de servicios digitales para los consumidores. La adopción de software basado en la nube permite avanzar en la transformación digital hacia un estadio de madurez.

Qué es cloud computing y principales características

La computación en la nube es una tecnología que permite acceder a datos, servicios y aplicaciones a través de internet. Usa servidores de forma remota para brindar servicios como el almacenamiento, bases de datos, redes, software, análisis e inteligencia. 

Lo habitual es pagar solo por los servicios que se utilizan: esto brinda varias oportunidades para las pequeñas y medianas empresas. En primer lugar, tienen la libertad de aumentar o disminuir las soluciones cloud en cualquier momento y controlar el presupuesto. En segundo lugar, el uso de la computación en la nube puede facilitar una ejecución eficaz de la infraestructura y la escalabilidad a medida que cambian las necesidades del negocio.

Algunas de las características que hacen del cloud computing un aliado en las operaciones de negocios son las siguientes:

  • Autoservicio: los clientes de los servicios en la nube pueden acceder a sus cuentas a través de portales o aplicaciones web para administrar su uso, sin necesidad de que el propietario del software tenga que desplazarse a la ubicación de la compañía para instalarlo.
  • Elasticidad: los servicios cloud se pueden obtener y dejar de contratar rápidamente, lo que contribuye a que la empresa responda a los cambios en la demanda, y a incrementar o disminuir sus operaciones.
  • Pago por servicio: los programas de cloud computing se cuantifican y facturan en función de su uso. Las empresas pagan por los recursos que utilizan, lo que ayuda a optimizar recursos y costos.
  • Colaboración: los miembros de un equipo o de varios equipos pueden trabajar simultáneamente en un mismo proyecto, independientemente de su ubicación, y colaborar para ayudar a mejorar la productividad. 

Los servicios de cloud computing más conocidos

Otra forma de entender en qué consiste la computación en la nube es conocer la clasificación de los modelos de implementación más extendidos:

Infraestructura como servicio - IaaS

Iaas es el acrónimo en inglés de Infrastructure as a Service. 

El proveedor proporciona la infraestructura de hardware a través de internet. Es decir, facilita servidores, sistemas de almacenamiento, redes o centros de datos para que las compañías no tengan que instalar o administrar el hardware necesario para su día a día. Se pueden elegir elementos del hardware, como los procesadores, la memoria RAM a utilizar y el espacio de almacenamiento.

Algunos ejemplos de IaaS son Google Cloud, Amazon Web Services y Microsoft Azure.

Plataforma como servicio - PaaS

Paas es el acrónimo en inglés de Platform as a Service.

El proveedor suministra hardware y software a través de internet para que las compañías desarrollen, desplieguen y administren plataformas informáticas que suelen contener múltiples aplicaciones. Es útil para desarrolladores que solo quieren centrarse en la implementación y administración de sus aplicaciones o software. Se cede a un proveedor las tareas de creación, administración y mantenimiento de la infraestructura.

Algunos ejemplos de PaaS son Google App Engine, Microsoft Azure Pipelines y Oracle Cloud Platform.

Software como servicio - SaaS

Saas es el acrónimo en inglés de Software as a Service. 

El software es propiedad del proveedor y se aloja en servidores externos, y los usuarios pueden acceder a los programas a través de internet pagando una cuota mensual o por uso, sin tener que instalar software en sus equipos. El hardware requerido lo proporciona también el proveedor del software, quien también se encarga de su funcionamiento y actualización.

Algunos de los SaaS que se encuentran en empresas de todo tipo son Microsoft Office 365, WordPress y Google Workspace.

Tipos de cloud computing

Existen principalmente tres tipos de computación en la nube, que se diferencian por los niveles de administración por parte del cliente y por los niveles de seguridad que ofrecen. Son los siguientes:

Nube pública

Toda la infraestructura tecnológica está ubicada en las instalaciones del proveedor de cloud computing, el cual es el propietario y responsable de facilitar el servicio bajo demanda.

Se comparte entre varios clientes a través de internet. Cada cliente tiene su propia nube dentro de esta infraestructura compartida.

Nube privada

Una sola empresa u organización cuenta con su propia nube de servidores y software, que se utilizan sin un punto de acceso público.

Se puede alojar en los servidores ubicados en la organización o en el centro de datos de un proveedor de la nube.

Nube híbrida

Combinación de nubes públicas y privadas, de manera que el cliente aloja las aplicaciones críticas en sus servidores y las secundarias en el entorno de un proveedor de cloud.

Las aplicaciones críticas alojadas en servidores propios permiten una mayor seguridad y control.

Ejemplos de características, servicios, tipos y beneficios de cloud computing

Cloud management y seguridad en la nube

El cloud management hace referencia a los procesos de administración y optimización de los recursos de cloud computing para garantizar un uso eficiente. Por su lado, la seguridad en la nube se refiere a aquellas medidas que se adoptan para proteger la infraestructura, las aplicaciones y los datos basados en la nube frente a los accesos no autorizados, los daños o los robos, como los ataques de malware, el phishing, las contraseñas débiles y las amenazas internas.

Para las pequeñas y medianas empresas, tanto la administración y el uso de la computación en la nube como su seguridad están vinculadas, ya que la gestión eficaz de lo que es el cloud computing puede ayudar a mejorar su seguridad. Hay varios aspectos en los que se puede apreciar esta vinculación entre cloud management y seguridad en la nube para la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas:

  • Administración centralizada: la centralización de recursos en la nube facilita la supervisión y el control del acceso a los datos confidenciales, lo que ayuda a reducir el riesgo de acceso no autorizado.
  • Cifrado: los programas de gestión en la nube cuentan con funciones de cifrado para proteger los datos almacenados en la nube.
  • Copia de seguridad y recuperación: para las pequeñas empresas, el software de almacenamiento en la nube puede servir para implementar procedimientos de copia de seguridad y recuperación, útiles en casos de pérdida de datos.
  • Control de acceso: la implementación de políticas de control de acceso a los datos almacenados en la nube limita el acceso a la información confidencial solo a usuarios autorizados.
  • Cumplimiento de normativas de protección de datos: otra medida muy útil para las pequeñas y medianas empresas, ya que aplicar medidas de seguridad adecuadas y supervisar su cumplimento puede evitar el pago de multas y los daños reputacionales.

Cloud computing y sus beneficios en pequeñas y medianas empresas

Una vez visto qué es y para qué sirve el cloud computing, es útil destacar los principales beneficios del uso de esta tecnología en pequeñas y medianas empresas:

  • Datos accesibles: los datos se almacenan online, lo que permite acceder a la información sincronizada desde cualquier lugar con conexión a internet, ya sea en la oficina, viajando o en las instalaciones de los clientes.
  • Bajo o nulo mantenimiento: el proveedor es el responsable de mantener y actualizar la infraestructura de las aplicaciones de cloud computing.
  • Mayor eficiencia: los programas de cloud computing pueden ayudar a automatizar procesos y mejorar los flujos de trabajo, lo que permitiría impulsar la productividad. Facilita el poder enfocarse en la inteligencia de negocio.
  • Reducción de costos: en equipos informáticos, software y personal técnico interno. Permite controlar los costos operativos y al mismo tiempo tener soluciones para explotar los datos.

En definitiva, las ventajas del cloud computing van orientadas a mejorar la colaboración, a facilitar el acceso a la información, la toma de decisiones con datos y análisis, a proporcionar respuestas más rápidas y a favorecer la administración de las copias de seguridad. 

Cómo introducir servicios de cloud computing en un negocio

Para introducir el uso de la computación en la nube en pequeñas y medianas empresas, el primer paso es evaluar las necesidades del negocio y determinar qué servicios de cloud computing se pueden ajustar mejor. 

La elección del proveedor de soluciones en la nube no tiene que ir ligada solo a un tema presupuestario, sino que también hay que evaluar qué servicios ofrece. Por ejemplo, que pueda proporcionar asistencia para migrar los datos o configurar las aplicaciones y las medidas de seguridad. Así, el precio, la seguridad, la confiabilidad y la atención al cliente son factores que valorar en conjunto.

El nivel de conocimientos técnicos que se necesitan para utilizar estas soluciones dependerá del servicio de cloud computing seleccionado y del proveedor. SaaS es el que requiere de menos conocimientos técnicos, mientras que para infraestructuras IaaS y PaaS se necesitan conocimientos de configuración y administración. 

¿Estás buscando programas de gestión en la nube? Consulta nuestro catálogo.


Nota: La aplicación seleccionada en este artículo es un ejemplo para mostrar una función en su contexto y no pretende ser recomendación de ella. Se ha obtenido de fuentes consideradas fiables en el momento de su publicación.