17 años ayudando a las empresas mexicanas
a elegir el mejor software
WooCommerce
¿Qué es WooCommerce?
Plataforma de comercio electrónico de código abierto basada en la web que ayuda en la creación de tiendas online con temas, pagos y opciones de envío y más.
¿Quién usa WooCommerce?
Plataforma de eCommerce que ayuda a los minoristas de tamaño pequeño a grande a gestionar múltiples cuentas de clientes, pagos, pedidos, inventarios y tiendas.
¿Tienes dudas sobre WooCommerce?
Compara con una alternativa popular
WooCommerce
Opinones de WooCommerce
Perfect E-Commerce Website Integration!
El mejor plugin para comercio electrónico en WordPress.
Comentarios: Mi experiencia con WooCommerce en general es muy positiva. He creado muchas tiendas en línea con este plugin y, con la ayuda de algunos plugins de terceros, se pueden obtener resultados muy eficientes.
Puntos a favor:
Lo que más me gusta de WooCommerce es que, incluso con su versión gratuita, puedes crear tiendas en línea bien organizadas, sin necesidad de funciones especiales.
Contras:
Echo de menos alguna opción más de personalización para los correos que envía según el estado del pedido.
eCommerce facil de configurar inicialmente pero dificil de personalizar a voluntad
Comentarios: En general es un plugin de ecommerce muy bueno, te permite echar andar tu comercio digital de manera muy rápida y con muchas opciones de personalización, aunque debe mejorar en algunas cosas puntuales, cumple mucho y sin duda es mejor que otras opciones del mercado como Shopify
Puntos a favor:
Te da los pasos a seguir para crear tu tienda online de manera rápida y eficiente, creas los productos de manera un tanto simple, puedes configurar los envíos, medios de pago, crear ofertas, hacer SEO en los productos y personalizar muchas cosas, desde la visual hasta la forma en que están organizadas las páginas, como la del check out por ejemplo. Puedes añadir un sin fin de plugins que ayudan a personalizar cada rincón de Woocommerce
Contras:
Algunas opciones no pude personalizar sin usar código, como cambiar la opción de código postal como Obligatorio en vez de Opcional, como venía por defecto, eso me quito mucho tiempo probando plugins, hablando con el soporte técnico y tratando de simplemente añadir una frase que diga (Obligatorio) en la opción de Código Postal. El Soporte ayuda, pero no mucho, me redirigieron a sus FAQs y foros para revisar el problema, lo que en realidad no ayudo mucho
El N°1 en plugins de comercio electrónico para WordPress
Puntos a favor:
- WooCommerse es gratuito - Integración con otros plugins: elementor, jet engine…
Contras:
- Quizás dificil de instalación para un usuario normal
El plugin para productos más brutal
Comentarios: En líneas generales es un gran plug-in con una ventaja si eres emprendedor y comienzas a hacer tu propia tienda online, que lo puedes configurar de forma gratuita y te da diversas ventajas para poder vender por internet.
Puntos a favor:
En la actualidad he probado con varias plataformas para el comercio electrónico que llevan incluidos su motor de e-commerce. Pero nada me ha dado tantos resultados como el plug-in WooCommerce. Lo que más me encanta de esta funcionalidad es su infinita capacidad de gestión e integración para el impulso de los productos online, y es que si de repente falta algo podemos complementarlo o lograrlo con una correcta configuración. Yo siempre que creo una tienda online lo utilizo porque es una gran herramienta de gran ayuda y gestión.
Contras:
Entre sus puntos negativos podría indicarles que son poco, pero sí, hay que destacar es su poca accesibilidad a personalización. Y con esto me refiero a páginas que proporciona este plug-in como la del carrito o pago. Ya que, todo va avanzando y siempre requerimos de modificaciones estratégicas y no se pueden hacer, ejemplo, si quiero modificar los botones o colores no se puede, o si al final el formulario de pago no se adapta y quiero cambiarlo tampoco se puede. A menos que instale otro plug-in para lograr hacer estos cambios.
Comercio electrónico rápido, profesional y personalizable
Puntos a favor:
WooCommerce es un plugin de comercio electrónico impresionante y muy fácil de usar. Me encanta la forma en que puedo agregar productos, configurar el inventario y aceptar pagos sin ningún problema. Además, tiene una gran cantidad de extensiones y temas con los que puedo personalizar mi tienda en línea. Sin lugar a duda, recomendaría WooCommerce a cualquier persona que quiera tener una tienda online de manera rápida, profesional y personalizable.
Contras:
Al momento de la instalación te presenta diferentes complementos para instalar que en un primer momento pueden ser innecesarios y ocupar espacio en el hosting. Pero eso no desmerece lo grandioso de Woocommerce.
De momento contento son el aporte en mi negocio.
Comentarios: Estoy empezando a implementar Woocommerce y de momento estoy contento con lo que me aporta en mi negocio
Puntos a favor:
Aún estoy implementando las posibilidades de Woocommerce para integrarlo en mi negocio de servicios online. Pero me gusta porque permite trabajar de manera intuitiva dentro de wordpress como plugin y así ampliar mis posibilidades de venta. Disponer del carrito de compras en mis webs ha sido un antes y un después.
Contras:
Es una herramienta muy potente y en cierto modo intuitiva al integrarla con wordpress. Si que es verdad que toma tiempo poner en funcionamiento estructuras webs que salen de lo convencional. Pero si se usan plantillas ya pre-diseñadas, sería más sencillos. Estaría bien que fuera más user friendly en el momento de uno crear sus propios diseños y estructuras web
El mejor procesador de pagos para tu tienda online
Puntos a favor:
La forma que creas un producto, y lo pones a la venta con todo práctimante listo para recibir pagos.
Contras:
La personalización. Al final depende de tus necesidades, necesitas muchos plugins adicionales.
Recomendable
Puntos a favor:
Facilidad de uso, cantidad de plugins, está en español , gran comunidad.
Contras:
Se tendría que mejorar la seguridad de la plataforma .
Alternativas consideradas:
La plataforma ecommerce por excelencia
Comentarios: Llevo usando WooCommerce para crear tiendas online durante muchos años y nunca me ha decepcionado. Es la plataforma más accesible, sencilla y potente que puedes utilizar para tiendas pequeñas y medianas.
Puntos a favor:
Lo que más me gusta de WooCommerce es que es de código abierto, por lo que siempre está evolucionando y hay cantidad de extensiones y foros de soporte en los que apoyarte.
Contras:
Quizá tiene una pequeña curva de aprendizaje para las personas poco técnicas, pero es fácil ponerse al día. También si tenemos un catálogo de productos demasiado extenso, puede no ser la solución ideal.
Fácil, intuitivo y con muchas funcionalidades
Comentarios: Facilidad de uso y buen control de toda la gestión de pedidos.
Puntos a favor:
Es muy sencillo de utilizar. Me gusta como muestra el análisis de los pedidos, el precio neto de las ventas y el final, todo desglosado. También me resulta interesante los filtros que podemos utilizar para ver las categorías más vendidas y los productos más vendidos. Me viene genial también para ver cómo funcionan mis colaboraciones de RRSS a través del uso de códigos de cupones.
Contras:
La sencillez de la gestión de productos a veces hace que no pueda gestionarlos de manera más amplia y añadiendo funcionalidades que me gustaría. Trabajo con un producto específico y el plugin añadido me limita un poco, quizás si woocommerce ofreciera más variedad para la gestión de productos eso se solucionaría.
Cumple su funcion, pero depende de muchos plugins de terceros.
Comentarios: Uso a diario este plugin y debo decir que para lo que promete cumple, sin embargo falta mucho por pulir y sobretodo deben trabajar mucho la personalización y las funciones que ofrecen.
Puntos a favor:
Lo mejor que tiene este plugin es su fácil implementación y con unos clics ya tienes una tienda online funcionando.
Contras:
Los puntos negativos son que depende de muchísimos plugins de terceros para lograr un resultado bueno. Ya sea tanto en personalización como en funcionalidades.
WooCommerce una tienda virtual gratuita y sencilla de utilizar.
Comentarios: Nuestra experiencia general con woocommerce es muy positiva ya que nos permitio configurar una tienda virtual de manera rapida y sencilla en nuestra pagina que teniamos creada con wordpress.Al ser un plugin gratuito no nos supuso ningun coste adicional. Tiene todas las opciones necesarias como carrito de la compra, pasarelas de pago, sistema de stock...Si necesitas un ecommerce rapido y facil de configurar, woocommerce deberia ser tu primera opcion.
Puntos a favor:
Lo que mas me ha gustado de WooCommerce es lo facil que es de instalar y configurar, es mas sencillo que otros de la competencia.Es muy sencillo integrarlo en una web de prestashop y hay muchas paginas de ayuda para poder configurarlo.Tiene un buen sistema de notificaciones tanto para nosotros como para el cliente.
Contras:
Hay algunas funcionalidades que pueden ser dificiles de configurar si no tienes ciertos conocimientos, como el tpv, y algunos plugins.
WooCommerce
Comentarios: Es una plataforma de comercio electrónico tan potente como cualquiera del mercado y código abierto. Te da incluso más control que cualquier otra, pero tiene más dificultad para principiantes y algunas funciones no están incluidas en el gratuito.
Puntos a favor:
Es una gran solución en código abierto basada en Wordpress con miles por no decir millones de tutoriales de ayuda para solucionar casi cualquier problema que puedas tener en comercio electrónico. Así que por tutoriales no vas a tener problema alguno. Tiene mucha potencia para montar un comercio online electrónico pero eso requiere de ciertos conocimientos técnicos para ello. Pero como hemos comentado antes hay miles de tutoriales. Se integra 100% en Wordpress con cientos de plantillas. Tiene muy buenas prestaciones en SEO con muchas funcionalidades y plantillas, en general es muy potente pero requiere de cierto grado de experiencia. Tiene muchas opciones de pago, funciones de envío, etc. Es muy completo.
Contras:
Lo comentado anteriormente, requiere de ciertos conocimientos técnicos para su implementación y desarrollo de funciones pero hay muchos tutoriales para ello. Ciertas características son de pago pero claro no todo iba a ser gratis. No dispone de soporte técnico como tal y eso puede que lo tengas que solucionar con el hosting que tengas. Pero nuevamente hay muchos tutoriales y foros de ayuda
Mi tienda virtual
Comentarios: Mi experiencia ha sido satisfactoria, me permitió crear mi tienda virtual y expandir el negocio.
Puntos a favor:
Lo que más me gusta es la facilidad de uso de WooCommerce, lo sencillo que es implementarlo además que sea gratuito. Destaco el manejo de inventario, y el email marketing y la integracion SEO con WordPress. Es una gran herramienta para pequeños comercios.
Contras:
En el tiempo que llevo usándolo - 6 meses- no tengo contras que mencionar
Revoluciona tu comercio electrónico!!
Comentarios: WooCommerce ofrece soluciones de comercio electrónico amigables con un coste y desarrollo para clientes con presupuesto limitado y clientes que buscan personalizaciones avanzadas.
Puntos a favor:
El hecho de que sea gratis es la mayor ventaja que tiene sobre otras aplicaciones. Ayuda a las pequeñas empresas a parecer grandes empresas. Con la ayuda de una tonelada de complementos gratuitos, definitivamente agrega valor y funcionalidad. A pesar de ser gratuito, puedes personalizarlo en buena medida. Una gran cantidad de recursos en línea para ayudar con las consultas.
Contras:
Ningún producto viene sin sus contras, y en WooCommerce es la curva de aprendizaje, que es larga y complicada. Es casi imposible importar e inventariar desde una hoja de cálculo o un archivo CSV. No ofrece una automatización adecuada a menos que pague por ella.
Alternativas consideradas:
Woocommerce
Comentarios: Conseguí implementar un eccommerce de manera fácil.
Puntos a favor:
Es fácil de usar y de administrar tanto pedidos como prudctos.
Contras:
Si quieres alguna función más específica tienes que usar otros plugins para complementarlo que normalmente suelen ser de pago.
Venta de productos de manera electronica
Comentarios: Es una solución en caso de querer empezar con el comercio electrónico, he visto como personas con negocios bien estructurados tiene su página web con WooCommerce integrado.
Puntos a favor:
WooCommerce puede integrarse fácilmente con WordPress, herramienta que permite crear paginas rápido y con ayuda de las extensiones de WooCommerce es fácil desplegar una tienda en linea.
Contras:
Es necesario tener algunos requisitos previos antes de querer lanzar una tienda en linea, mismo que van desde el hosting hasta cierta experiencia en el despliegue de aplicaciones de comercio electrónico
La mejor forma de empezar en el comercio electrónico
Puntos a favor:
WooCommerce es sensacional, con este plugin convertí mi página web en una tienda online, en la que ofrezco mis productos. Lo mejor de todo es que mis clientes pueden realizar pagos de forma rápida y segura. Además, puedo tener una analítica de los pedidos y ordenes de devolución. es decir, todo lo que puedes nesecitar para iniciar en el mundo del comercio electrónico.
Contras:
En cuanto a funcionalidad WooCommerce va excelente, pero me gustaría poder tener más libertad de hacer cambios en el diseño de las páginas, carrito de compras y m página de usuario para adaptarlos a la temática de mi web.
La mejor forma de iniciar en el comercio electrónico
Puntos a favor:
Lo que más me gusta de Woocommerce es su facilidad de uso y que me permite personalizar completamente mi tienda en línea. Además, cuenta con gran variedad de extensiones y complementos que me permiten añadir características y funcionalidades adicionales a mi tienda en línea de una manera fácil y eficiente. Sin duda, WooCommerce es una solución de comercio electrónico poderosa y flexible que me ha ayudado a hacer crecer mi negocio en línea.
Contras:
Aunque WooCommerce es una gran plataforma de comercio electrónico, a veces puede ser lento en sitios con muchos productos.
Una excelente opción para el comercio electrónico
Puntos a favor:
WooCommerce es un complemento genial que transforma tu web en wordpress en una tienda online en pocos pasos, me encanta su flexibilidad y la posibilidad de personalizar mi tienda en línea. Incluso, exiten otros complementos que puedes añadir para mejorar la funcionalidad y el diseño del sitio web. Además, cuenta con las opciones de pago y envío que son muy eficientes.
Contras:
Llevo usando Woocommerce para el comercio electrónico y todo a ido genial, y ante una duda o inconveniente el equipo de soporte a sabido ayudarme a solucionarlo.
Ideal para vender mis servicios online
Comentarios: Gracias a WooCommerce, puedo vender tanto productos digitales, como ebooks y planes de alimentación personalizados. Además, también lo integro con pasarelas de pago, lo que me permite agilizar mucho el servicio de venta.
Puntos a favor:
Me encanta lo fácil que es de utilizar y personalizar gracias a su integración con WordPress y a la amplia variedad de temas y complementos disponibles. Pude configurar mi tienda on line y añadir mis servicios en muy poco tiempo.
Contras:
Como alguien sin experiencia en desarrollo web, encontré que la configuración de la tienda online fue un poco abrumadora al principio. Aunque hay muchas guías y tutoriales disponibles, me llevó tiempo entender cómo todo funcionaba.
El mejor carrito de compras del mercado
Comentarios: En general la experiencia con Woocommerce ha sido positiva y muy buena, esta se integra de forma sencilla con cualquier sitio desarrollado sopre Wordpress haciendolo versatil
Puntos a favor:
La virtud que tiene Woocommerce es que cuenta con todas las caracteristicas idelaes para poder vender un producto o servicio en un sitio web, además de ser gratuita. Woocommerce permite la creación de distintos tipos de productos, ya sean productos combinados, fisicos o servicios
Contras:
Una de las desventajas que tiene Woocommerce es que los módulos desarrollados por la plataforma son bastante costosos, y las funcionalidades de su versión gratuita estan limitadas, al querer agregar algunas características, se hace necesario la adquisición de modulos desarrollados por terceros, ya que son más asequibles.
La opción más completa, potente y económica si tienes un ecommerce
Comentarios: Estoy encantado con woocommerce. Desde hace un par de años me ha permitido vender todo tipo de infoproductos, gestionar el inventario, los clientes, etc. Muy recomendable si tienes una cartera de productos amplia.
Puntos a favor:
Lo mejor de Woocommerce es la posibilidad de ofrecer tus productos (digitales o físicos) desde tu propia página web. En mi caso, vendo infoproductos para estudiantes de español. Otra cosa que me encanta es que puedes adaptar Woocommerce a tu modelo de negocio, y ofrecer también servicios, o incluso una membresía a través de otros plugins de la "familia" woocommerce. En mi caso, utilizo Mailpoet para hacer email marketing, y como forma parte de woocommerce, el proceso se facilita mucho al ser parte del mismo ecosistema.
Contras:
La curva de aprendizaje puede ser algo complicada al principio. Además es un plugin, por lo que debes tener una web en wordpress para poder utilizarlo.
Alternativas consideradas:
WooCommerce potente herramientas para gestionar tus compras online
Comentarios: Durante el tiempo que lo hemos utilizado muy bien, pero finalmente decidimos cambiar por precio a otra alternativa.
Puntos a favor:
La cantidad de posibilidades que ofrece y que también permite implementar herramientas de terceros.Es fácil encontrar foros donde puedes resolver tus dudas, cuenta con una gran comunidad.
Contras:
El precio es algo caro comparado con otras alternativas, además el servicio técnico es algo mejorable.
El software para la venta online más completo
Puntos a favor:
Woocommerce es un software muy ágil de usar para convertir una web en tienda online. Eso sí, recomiendo usarlo a consciencia para no perjudicar el posicionamiento de la web.
Contras:
Hay veces que me ha dado problemas de excesivo peso en webs y ha complicado mi posicionamiento SEO. Asi que al final es más recomendable trabajar desde un subdominio