15 años ayudando a las empresas mexicanas
a elegir el mejor software
Control de aplicaciones
El control de aplicaciones es una medida de seguridad que ayuda a las empresas a proteger sus datos y sistemas frente al acceso o la modificación por parte de aplicaciones o usuarios no autorizados. Para ello, se establecen reglas que limitan qué programas se pueden instalar en un ordenador o red y qué acciones pueden llevar a cabo esas aplicaciones. Por ejemplo, una política de control de aplicaciones puede prohibir que todos los usuarios instalen nuevo software sin la aprobación del departamento de TI.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre Control de aplicaciones
En las pymes, el control de aplicaciones es esencial porque les permite regular cómo usan los empleados sus ordenadores y, al mismo tiempo, protegerlos de virus y otro malware que podría dañar sus redes o poner en riesgo la información confidencial. Al restringir aplicaciones específicas, las pymes pueden impedir que los ciberdelincuentes accedan a sus sistemas y roben información valiosa.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)