Cliente/servidor
La arquitectura de red informática cliente/servidor permite que distintos clientes (conocidos como procesadores remotos) reciban servicio desde un único servidor centralizado u ordenador host. Este tipo de red suele usarse en los servicios web, el alojamiento de juegos y la creación de redes privadas que se extienden más allá de la organización. Por el contrario, una arquitectura de red peer-to-peer no emplea un servidor central y ofrece los mismos niveles de acceso, autoridad y funcionalidad a todos los dispositivos de la red.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre Cliente/servidor
Muchas pymes usan modelos de red cliente/servidor para crear sus propias redes privadas. Esto se debe a que los recursos económicos de las pymes suelen ser limitados. Este método es más rentable y permite ampliar la empresa con el tiempo sin necesidad de reestructurar la red existente.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)