15 años ayudando a las empresas mexicanas
a elegir el mejor software
HCPV (energía fotovoltaica de alta concentración, por sus siglas en inglés)
La HCPV (energía fotovoltaica de alta concentración, por sus siglas en inglés) abarca sistemas que utilizan la luz solar concentrada para generar energía solar. Las empresas se pueden beneficiar de la HCPV mediante el uso de paneles solares para producir electricidad. Así es cómo funciona: Los sistemas de HCPV utilizan dispositivos ópticos solares hechos de reflectores parabólicos y lentes Fresnel. Estos dispositivos ópticos concentran la luz solar en células fotovoltaicas localizadas en los paneles solares que algunos propietarios de negocios instalan en los techos. Los sistemas de HCPV pueden concentrar la luz solar en paneles solares entre 100 y 1000 veces, lo que los hace más eficientes en términos energéticos que la energía fotovoltaica de baja concentración y de media concentración.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre HCPV (energía fotovoltaica de alta concentración, por sus siglas en inglés)
Las pymes pueden invertir en paneles solares que utilizan HCPV porque este sistema genera más energía solar que otras tecnologías. Este aumento de la eficiencia energética puede disminuir el impacto ambiental de una organización y reducir las crecientes facturas de energía derivadas de los métodos tradicionales de generación de energía. Y, a diferencia de algunas grandes empresas, muchas empresas más pequeñas no pueden hacerse cargo de gastos tan elevados.
Términos relacionados
- Tokenización
- ROIT (retorno de la inversión en tecnología de la información, por sus siglas en inglés)
- SAC (coste de adquisición por suscriptor, por sus siglas en inglés)
- ETRM (gestión de riesgos y comercio energéticos, por sus siglas en inglés)
- CRO (director de ingresos, por sus siglas en inglés)
- Sistema bancario central
- R2R (registro e informe, por sus siglas en inglés)
- Tecnología financiera
- FMS (sistema de gestión financiera, por sus siglas en inglés)
- Modelado de capacidad empresarial
- Asignación de capital
- CAGR (tasa de crecimiento anual compuesto, por sus siglas en inglés)
- Valor presente neto
- Fondo de inversión
- Puerta de enlace
- Gastos SGyA (gastos de ventas, generales y administrativos, por sus siglas en inglés)
- ROE (retorno del capital, por sus siglas en inglés)
- FPyA (planificación y análisis financieros, por sus siglas en inglés)
- DCA (promedio del coste en dólares, por sus siglas en inglés)
- Solución de adquisición a pago