15 años ayudando a las empresas mexicanas
a elegir el mejor software
HSA (cuenta de ahorro de salud, por sus siglas en inglés)
Una HSA (cuenta de ahorro de salud, por sus siglas en inglés) es una cuenta de ahorro cuyo importe se destina a gastos médicos cualificados. Estos gastos pueden ser importes deducibles, copagos, costes de medicamentos y otros servicios que no cubren los planes de seguro sanitario tradicionales. Estas cuentas están exentas de impuestos, pero solo pueden contratarlas aquellas personas cuyos seguros sanitarios acarreen un gasto corriente mayor del habitual.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre HSA (cuenta de ahorro de salud, por sus siglas en inglés)
Las pymes pueden abrir HSA para sus empleados y hacer aportaciones. Aunque las HSA están vinculadas directamente a los individuos y no a sus trabajos o empleadores, los propietarios de las pymes pueden recibir una deducción fiscal por las aportaciones que hagan a estas cuentas en nombre de sus empleados. Los criterios de idoneidad pueden variar según diversos factores, como el plan de seguro sanitario y el sector. Aquellas pymes que se planteen contribuir a cuentas HSA deben consultarlo con su contable antes de tomar la decisión.
Términos relacionados
- Gestión de ausencias
- Suspensión de empleo
- Gestión de la incorporación
- Pérdida de personal
- Derecho al trabajo
- ESS (autoservicio para empleados, por sus siglas en inglés)
- Verificación de antecedentes
- Teoría de la equidad
- Gestión del rendimiento
- Diversidad e inclusión
- Gamificación
- CoE (centro de excelencia, por sus siglas en inglés)
- Gestión y planificación de sucesiones
- Analíticas de personal
- PIP (plan de mejora de rendimiento, por sus siglas en inglés)
- ERG (grupo de recursos para empleados, por sus siglas en inglés)
- CHRO (director de recursos humanos, por sus siglas en inglés)
- Modelo 9-Box
- Aplicaciones empresariales
- Analítica de personas